Antes de comenzar con esta reflexión, creo necesario apuntar que, si bien ha pasado tiempo desde que terminamos de trabajar el tema 3, de técnicas de investigación, también es cierto que, gracias a esta brecha, he podido ser testigo de mi propia experiencia intentando llevar a la práctica lo que hemos visto en este tema.
Sin duda, este ha sido el tema que más difícil me ha parecido, dentro de los cuatro de investigación. He necesitado indagar y buscar información complementaria en Internet para poder elaborar el apartado de técnicas metodológicas en el trabajo de Investigación grupal.
A menudo, he confundido este término con los "métodos". Pero creo que, en este punto, tengo ya clara la diferencia entre ambos conceptos:
- Se entiende por técnica, la herramienta que utilizas para recoger la información necesaria.
- El método, por otro lado, es el camino que se elige, para alcanzar el fin o los fines de la investigación.
Dentro de las técnicas, podemos encontrar dos subgrupos: aquellas que responden a investigaciones cuantitativas y las que lo hacen a investigaciones cualitativas.
- Las técnicas de investigación cuantitativa miden cantidades y frecuencias o repeticiones.
- Las técnicas de investigación cualitativa no se basan en la estadística para producir sus resultados.
En nuestro trabajo grupal, que se centraba en el uso del libro de texto y/o de materiales elaborados por los tutores, decidimos optar por un enfoque mixto, dado que había ciertos datos que no podíamos recoger de forma numérica. Así pues, dentro de la investigación cuantitativa, utilizamos un cuestionario y, dentro de la parte cualitativa, nos basamos en la observación directa y en las anotaciones en el diario de investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario